lunes, 4 de diciembre de 2023

Investigación sobre el Picudo, 4ºA.


 Los alumn@s de 4ºA han visto como la Plaza de las Palmeras que se encuentra en el centro de la localidad durante un tiempo  se están cortando las palmeras por que se han enfermado por el picudo rojo.

Así que estos alumn@s se han puesto a buscar información y sí  se pudiera buscar soluciones para que en un futuro próximo no se vuelva a infectar o se pueda evitar.
Hemos visto a través de un microscopio el picudo rojo, cómo es su cuerpo y las característica que tiene.
 ¿Qué hacer sí se infecta?
Las palmeras muy afectadas o muertas deben arrancarse y quemarse para evitar la salida de adultos y su propagación. El método más eficaz es combatirlo mediante pulverización foliar sobre la corona de la palmera.

¿Cómo tratarla?
Cuando detecte que sus palmeras están infectadas de picudos no se alarme, inyecte pimienta de cayena al tronco en la proporción de dos cucharitas, rasas, del café, por litro agua. Con esta acción la palmera queda protegida, de por vida, contra el picudo rojo. La pimienta de cayena es la vacuna contra el picudo.
















 Los alumn@s han investigado, han preparado su trabajo y lo han expuesto en la biblioteca escolar.
Así hemos trabajado la investigación, la expresión oral y la expresión escrita.

¡Buen trabajo chic@!.


domingo, 3 de diciembre de 2023

ODS: "Día de la diversidad funcional" en Librarium

 







La vida de todos ha cambiado. Tras el confinamiento, los padres de Martina tuvieron que mudarse a Madrid desde Sevilla. Una nueva ciudad, un nuevo entorno, un sinfín de complicaciones para una niña con discapacidad visual. ¿Crees que es fácil caminar por una acera cuando no eres capaz de verla? ¿Podrías caminar sola por donde siempre lo has hecho acompañada? ¿Cómo te enfrentas ante un cambio de colegio y tener nuevos compañeros? Comparte los pasos de Martina, pues esta es su historia; estos, sus avatares y desventuras, sus aciertos y fracasos, y cómo, después de todo, se puede seguir adelante, dar un paso tras otro para avanzar y aprender que hay que derribar barreras que van contra la discapacidad y la igualdad. 
Esta es una historia de inclusión, integración, igualdad y crecimiento personal. Se narra que hay barreras invisibles que afectan a las personas con baja visión; cómo hay pasos que se han dado y otros nos han facilitado el camino, pero nos muestra que sigue habiendo pasos por caminar y barreras que romper.





Este es el objetivos de Desarrollo Sostenible que está relacionado esta celebración pedagógica.


Reto: curiosidades de Grecia 3ºB

 



Los alumnos de 3ºB han sido llamados por Superlópez a la Biblioteca. Tenían que cumplir un reto que se les ha preparado.
Para ello tenían que visionar un video sobre curiosidades de Grecia que accedían a él por grupos y a través de un Código Qr.
Para luego responder a unas preguntas relacionadas con el vídeo.
Así pudimos aprender que las ciudades en Grecia se llamaban "Polis", que los "No ciudadanos" eran las mujeres, esclavos y los emigrantes o que filosofía era "Amor a la sabiduría".






















Chic@s "Superlópez" os dice:






jueves, 30 de noviembre de 2023

Carta de Egipto en la actualidad. 1º A-1ºB

 


Seguimos aprendiendo curiosidades de Egipto. Y hemos descubierto que en la civilización se escribía en papiro  es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de Cyperus papyrus, una hierba acuática  muy común en el río Nilo en Egipto y en algunos lugares de la cuenca mediterránea.

Por eso a partir de este descubrimiento nosotros hemos trabajado como en la actualidad se escribe o como se mandan carta a otras personas.

Y tras esta investigación nos pusimos manos a la obra y hemos escrito nuestra carta y la hemos echado en el buzón que hay cerca del colegio.

Estamos deseando que esas cartas lleguen y que esta tradición de enviar cartas no se pierda.




domingo, 26 de noviembre de 2023

Proyecto Intergeneracional: Egipto

 


El viernes hemos comenzado por segundo año consecutivo el "Proyecto Intergeneracional" con la visita al Centro Residencial de Santa Marta por parte de los alumnos de nuestro centro.

Les hemos llevado una parte de nuestro proyecto que tenemos este año. Concretamente le hemos contado todo lo aprendido de Egipto como parte de las antiguas civilizaciones.



Los alumnos de 1ºA le hemos  explicamos dónde se encuentra Egipto, cómo se llamaban los Faraones importantes, la flora y fauna, las pirámides que eran tumbas de los faraones o los sarcófagos. 
Y  le hablamos que Un jeroglífico es un elemento de un sistema de escritura eminentemente pictórico, en el cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que las palabras se dibujan con símbolos y figuras; el sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios está conformado por jeroglíficos.
Por eso le hemos elaborado su nombre en jeroglífico y se lo hemos regalado. Los alumnos de 5ºB les han enseñado cómo es el alfabeto en jeroglífico y cómo pueden leer su nombre.


















¡ Muchas gracias por dejarnos participar en este proyecto que tanto nos enriquece!

martes, 21 de noviembre de 2023

"Día Internacional de la Música" en Librarium

 


Hoy 22 de noviembre hemos celebrado el "Día Internacional de la Música".
Los alumnos de 1º A y 1ºB en su actividad semanal en la biblioteca han leído el libro relacionado con Bob Dylan, pequeño artista, que además era compositor y poeta.
Ya de niño Bob Dylan mostró un gran interés por la música y la poesía. Vivía en un entorno rural y conoció de primera mano la música tradicional americana de origen europeo. En 1959 empezó a estudiar en la Universidad, donde entró en contacto con la música folk y con la canción protesta. Pasaba más tiempo tocando la guitarra y la armónica que estudiando. Se mudó a Nueva York donde empezó a actuar. Gracias a una elogiosa crítica aparecida en The New York Times grabó su primer disco. Dylan se convirtió en un referente generacional. Actualmente es un «mito viviente» y ha sido reconocido con múltiples premios, entre ellos, el Premio Nobel de Literatura en 2016.
Y además hemos decorado la figura de Bob Dylan:

Y hemos coloreado los instrumentos que tocaba este artista.

Nos ha encantado la historia de este artista sobre todo por su discreción y su personalidad propia. ¡Eres muy grande!









"Sí hay música en tu alma, se escuchará en todo el universo"

Investigación sobre el Picudo, 4ºA.

  Los alumn@s de 4ºA han visto como la Plaza de las Palmeras que se encuentra en el centro de la localidad durante un tiempo  se están corta...